En Geskram capital traders sabiendo que no todas las empresas saben cómo proceder en la venta de sus negocios te vamos a explicar varias de las formas existentes que tienes para poder vender tu negocio. No existe una forma mejor que otra, cada uno tendrá su opinión y su idea de cómo lograr la venta, nosotros aquí solo nos limitamos una vez más a darte nuestro consejo.
¿Cómo se puede vender una empresa?
1: Al contado: Aunque esta opción es la que persiguen todos (vendedores) en la actualidad es muy difícil de ver este tipo de compra venta. El comprador dispuesto a invertir en empresas es limitado, por el contrario la oferta de empresas a la venta es mucha, diría que incluso excesiva actualmente.
Cada vez mas hay empresarios que quieren salir de sus negocios buscando trabajos más estables en donde por ingresos creen que les será mas llevadero el día a día, por tanto, ante una oferta superior a la demanda lo que habrá que hacer es poner un precio de venta interesante para lograr la venta. Eso ya en primer lugar.
En cuanto a poner el precio de venta al contado quizás tengamos que replantearnos como vender el negocio. No todos los compradores están dispuestos a comprar un negocio, la contado, y eso no significa que no tengan dinero sino que se quieren financiar a tu costa.
Esto es algo que hacen todo tipo de compradores, tanto emprendedores como gente con bastante experiencia en el sector de la compraventa empresarial.
La ventaja de vender al contado es clara, vendemos la empresa cobrando la totalidad del dinero, como inconveniente en cambio diremos que será mas difícil lograr la venta.
2: Parte al contado y parte en plazo: Es la forma que se suele utilizar en muchas de las ventas. Aquí no gana ni el vendedor ni el comprador, es una solución intermedia. El comprador aquí no puede comprar la empresa sin poner un euro y por otra parte el vendedor tampoco cobra todo el dinero de la venta al momento.
Ejemplo: Empresa valorada en 200 000€.
100 000€ se pactan al contado en el momento de la compra siendo los otros 100 000€ a pagar en 2 años.
Cada año el comprador tendrá que pagar 50 000€ por la empresa adquirida. Seguramente eso si una deuda de este tipo el plazo no será de dos años sino de bastante más, es posible que llegue a los 5 años con facilidad, mas todavía cuando lo que se busca es facilitarle la compra el que compra el negocio.
3: Venta completamente aplazada: También se suele ver en el mercado actualmente sobre todo porque hay muchos que no tienen liquidez como para llevara cabo las compras. Súmale la escasa financiación que dan los bancos sobre todo y da como resultado esto.
El riesgo aquí lo asume todo el vendedor, el comprador realmente solo pone su trabajo y su tiempo, no arriesga nada. No es una opción que recomendamos por eso, además el riesgo de que luego no nos paguen también existe de ahí que haya buscar otras formulas.
Geskram Capital traders